REGLAMENTO VI TRAIL CORRAL DEL DIABLO 2023
1. DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA
2. RECORRIDOS
3. PARTICIPANTES
4. INSCRIPCIONES.
5. DORSALES
6. MATERIAL OBLIGATORIO
7. SEÑALIZACIÓN, SALIDA Y PUNTOS DE CONTROL
8. AVITUALLAMIENTOS
9. CATEGORIAS Y PREMIOS
10. ABANDONO Y EVACUACION.
11. EMERGENCIAS Y SEGURIDAD
12. MODIFICACION DEL RECORRIDO O SUSPENSION DE LA PRUEBA
13. FOTOGRAFIA Y GRABACION DE IMAGEN
14. MEDIO AMBIENTE
15. PENALIZACIONES
16. RESPONSABILIDAD Y SEGUROS
17. ACEPTACION
1. DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA
Trail Corral del Diablo, se celebrará el día 30 de septiembre de 2023 en el
municipio de Nava del Barco (Ávila).
El evento constará de dos pruebas:
Sky Trail, de 29 km y 1600 m desnivel +
Trail de 16 km y 600 m de desnivel +
Todos los recorridos se desarrollarán íntegramente por el término municipal de Nava
del Barco (Ávila).
La inscripción y participación en cualquiera de las dos distancias del Trail Corral
del Diablo, conlleva la aceptación sin reserva del presente reglamento y en el
momento de la carrera lo que determine la Organización.
Este Sky Trail se celebra en zonas de alta montaña, sin acceso en gran parte del
recorrido y por ello las condiciones meteorológicas pueden sufrir variaciones en el
recorrido o no celebrarse.
El corredor asume estas posibilidades y las comprende por su seguridad.
Se regirá por el presente reglamento o en su defecto por el reglamento de la
Federación de deportes de Montaña, escalada y senderismo de Castilla y León.
(FDMESCYL).
Horario de salida:
SALIDA 29 km 9.00 horas c/ Egido s/n.
SALIDA 16 km 9.00 horas, c/ Egido s/n.
LLEGADA Antes de las 15.30, ubicada en el mismo lugar.
2. RECORRIDOS
Las pruebas se desarrollarán dentro del Parque Regional de Gredos, por lo que será
obligación de todos, preservar el entorno, el abandono de cualquier tipo de residuo,
supondrá la automática descalificación.
El recorrido del Sky Trail 29 km con un desnivel positivo de 1600 metros. Se
transitará por la garganta de Galin Gómez, la zona de Majalloso y el Barquillo de los
Riscos, y subiendo a continuación a la cuerda de Riscos Altos por encima de los
2200 metros de altitud, pico del Mosquito con 2249 metros, descendiendo al Regajo
de los Perros, ascendiendo a continuación al Corral del Diablo a 2366 metros, una
vez en la cima descenso a la laguna de la Nava a 1950 metros a partir de ese
momento continuamos por la senda AV-39, hasta el paraje de Navacasera, en ese
momento cruzaremos la garganta de la Nava para continuar por el sendero de la
Cebea, continuaremos hasta la zona de Peñagorda, donde nos desviaremos para
afrontar la subida a la Porrilla y llegar al pueblo por el valle del arroyo del berrocal.
Siendo una carrera de montaña, por la orografía del lugar así como por la altitud y su
complejidad técnica, se puede considerar como carrera de ALTA MONTAÑA, a
todos los efectos.
El recorrido del Trail 16 km tiene un desnivel acumulado positivo de 600 metros,
siendo la altura máxima de 1450 metros en la zona de Majalloso, lugar del primer
avituallamiento y control. Para continuar por el paraje de barquillo de Mingo Juan y
bajar al paraje de Navacasera y a partir de ese lugar el recorrido coincide con la
distancia de 29 km.
3. PARTICIPANTES
Los corredores de la distancia de 29 km, deberán ser mayores de edad, para la
distancia de 16 km podrán correr menores de edad, nacidos en 2007 o 2006, con
autorización firmada de los padres.
Deberán reunir la condición física necesaria, para desarrollar una prueba de ALTO
NIVEL FISICO Y PSIQUICO, así como disponer de la suficiente experiencia en este
tipo de pruebas, el material intrínseco a la actividad y conocimientos contrastados
para poder desenvolverse en un medio agreste, como es la sierra de Gredos, donde los
cambios climáticos de forma repentina, en forma de lluvia, viento, niebla, calor… son
habituales a lo que hay que sumar, la fatiga, la deshidratación, problemas digestivos,
problemas musculares y en articulaciones, como pequeñas lesiones (torceduras de
tobillo, heridas,…)
Donde solamente el corredor podrá gestionar todas estas variables.
No está permitido correr con perros.
Los participantes deberán participar con una serie de material mínimo, que haga
posible que en un momento dado, minimicen los riesgos expuestos anteriormente.
4. INSCRIPCIONES.
El límite de plazas se fija en:
– 150 corredores Sky Trail Corral del Diablo 29 km.
– 150 corredores Trail Corral del Diablo 16 km.
Las inscripciones se podrán hacer a través de https://trailcorraldeldiablo.es/ y
https://www.orycronsport.com/competiciones/31155 a partir de las 20.00 horas del
próximo día 1 de mayo de 2023.
El importe de las inscripciones será:
SKY TRAIL 29 km
– 30 euros desde el 1 de mayo hasta el 15 de junio de 2023.
– 33 euros, desde el 16 de junio hasta el 31 de julio de 2023.
– 36 euros, desde el 1 de agosto hasta el 10 de septiembre de 2023.
Para participar en el Sky Trail hay que tener 18 años.
TRAIL 16 km
– 26 euros desde el 1 de mayo hasta el 15 de junio de 2023.
– 29 euros, desde el 16 de junio hasta el 31 de julio de 2023.
– 32 euros, desde el 1 de agosto hasta el 10 de septiembre de 2023.
En el Trail pueden participar los menores de edad nacidos en 2006 y 2007 con EL
consentimiento autorizado firmada por sus padres al recoger el dorsal.
CONSENTIMIENTO MENORES
Las inscripciones se cerrarán el 10 de septiembre a las 23.59 h o una vez cubierto
el límite de plazas en cada prueba.
En el momento en que agoten las plazas disponibles, la organización creará una
lista de reserva por la cual se asignarán los dorsales que vayan quedando libres.
Se permitirán cambios de dorsal o inscripción, antes del 01/09/2023 y no haya
lista de espera en determinada prueba.
En el momento de la retirada del dorsal ha de presentarse el DNI.
De ninguna manera la organización enviara la bolsa de corredor a los
participantes que no asistan al evento.
Una vez realizada la inscripción, solo se procederá a la devolución de un 50% en
caso de lesión o enfermedad, hasta la fecha en la que se cierren las inscripciones, para
ello será necesario la presentación de un certificado médico.
Con la inscripción el corredor tiene derecho a:
– Derecho a participar en la carrera.
– Dorsal.
– Avituallamientos líquidos y sólidos en carrera y meta.
– Cronometraje por chip.
– Asistencia médica.
– Bolsa de corredor.
– Comida final.
– Sorteo de regalos.
– Seguro de accidentes y responsabilidad civil.
– Duchas y WC en la zona de salida y meta
– Servicio de Fisioterapia en zona de meta al terminar la prueba.
– Medalla Finisher para los corredores que finalicen las pruebas.
Desde la organización se recomienda a todos los participantes estar en posesión de la
licencia federativa que incluya este tipo de pruebas.
5. DORSALES
Los dorsales podrán ser recogidos el día 29 de septiembre desde las 19:00 h hasta
las 21.00 h en el HOTEL RURAL LA GALAMPERNA.
El mismo día de carrera se podrán recoger desde las 7:30 hasta media hora antes
de la salida en el HOTEL RURAL LA GALAMPERNA.
Para retirar el dorsal será imprescindible presentar el D.N.I del titular y se podrá
retirar el dorsal de un compañero presentando una foto del DNI.
No se permitirá el cambio y pruebas de tallas de camiseta, que se entrega en la
bolsa de corredor
Cada participante recibirá un dorsal personal e intransferible se deberán llevar
siempre visibles, sin recortar ni doblar.
6. MATERIAL OBLIGATORIO
Sky Trail 29 km
– Vaso
– Zapatillas de Trail.
– Cortavientos o chubasquero de manga larga.
– Hidratación o similar, con una capacidad mínima de 0´5 L.
– Manta de supervivencia (140x200cm).
– Teléfono móvil.
Material exigido en función de las condiciones climatológicas, por el tipo de prueba,
fecha y orografía:
– Un Buff o gorro.
– Guantes
– Silbato
– Mallas largas/pirata
– Chaqueta impermeable con capucha (columna de agua 10000)
El material obligatorio, podrá ser requerido por personal de la organización, en el
control de dorsales y en cualquier parte del recorrido y todos los corredores estarán
obligados a someterse a dicho control, bajo pena de sanción o descalificación de la
prueba.
Trail 16 km
– Vaso
– Zapatillas de Trail
– Teléfono móvil
Material exigido en función de las condiciones climatológicas, por el tipo de prueba,
fecha y orografía:
– Un Buff o gorro.
– Guantes
– Silbato
– Manta de supervivencia (140x200cm).
– Mallas largas/pirata
– Chaqueta impermeable con capucha (columna de agua 10000)
7. SEÑALIZACIÓN, SALIDA Y PUNTOS DE CONTROL
Para poder acceder a la zona de salida se llevará a cabo la revisión del material
obligatorio y firma del participante. Los corredores que no lleven el material
obligatorio, NO PODRÁN TOMAR LA SALIDA.
El recorrido estará señalizado con balizas, (cintas de plástico), banderines y cartelería
que informará de los kilómetros, datos adicionales, avituallamientos y los puntos más
comprometidos de la carrera.
Se marcarán e indicarán especialmente las zonas más técnicas o peligrosas y cruces o
desvíos en los que pueda haber riesgo de pérdida.
La organización marcará unos pasos de control obligatorios para todos los corredores,
descalificando a aquel que no los pase o lo haga fuera de tiempo.
Todos los corredores deberán pasar por los controles de paso asignados al efecto por la
organización y seguir obligatoriamente los recorridos balizados sin acortar, el efecto de
“atajar o acortar” un sendero provoca una erosión perjudicial del paraje y está
penalizado.
Todo participante que se aleje voluntariamente del balizado no estará bajo la
responsabilidad de la organización.
Los puntos de control y horario máximo de paso y corredor es el responsable de
validar los tiempos de paso y de meta haciendo visible su dorsal o haciendo uso del
sistema de cronometraje que este establecido.
29 KM SKY TRAIL
Km 5 1300m Camino los Sotillos
Km 6 1300m Camino Taheñas 1 h 15 min
Km 7 1395m Puerta
Km 7,4 1485m Avituallamiento Majalloso 1 hora 30 min
Km 11 1936m Arroyo Gonche
Km 12 2200m Riscos Altos
Km 12,5 2249m Pico Mosquito 4 horas
Km 14,6 2366m Corral del Diablo
Km 16 1950m Laguna de la Nava
Km 21 1415m Navacasera 5h 15
Km 22 1268m Camino pico cebollar
Km 24,8 1173m Pañagorda 5 h 30
Km25,3 1322m Porrillla
Km 29 1150m Meta 6 h 30
16 KM TRAIL
Km 5 1300m Camino los Sotillos
Km 6 1300m Camino Taheñas 1 h 15
Km 7 1395m Puerta
Km 7,4 1485m Avituallamiento Majalloso 1 hora 30 min
Km 8,2 1415m Navacasera 5h 15
Km 11 1268m Camino pico cebollar
Km 12,2 1173m Peñagorda 5 h 30
Km 12.8 1322m Porrilla
Km 16 1150m Meta 6 h 30
8. AVITUALLAMIENTOS
El recorrido contará con varios avituallamientos (LIQUIDOS y SOLIDOS) más el
final de META.
SKY TRAIL 29 KM
7,4 MAJALLOSO
9,4 BARQUILLO LOS RISCOS
16 LAGUNA DE LA NAVA
20 FUENTELOSA
16 CAMINO PICO CEBOLLAR
25 PEÑAGORDA
29 META
TRAIL 16 KM
7,4 MAJALLOSO
11 CAMINO PICO CEBOLLAR
12,7 PEÑAGORDA
16 META
Dado que es una carrera de montaña en alta montaña, los corredores deberán ser
autosuficientes en la medida de lo posible, y llevar líquido y comida adicional a lo que
puedan encontrar en los avituallamientos.
Está TOTALMENTE PROHIBIDO tirar cualquier tipo de envoltorio o residuo
fuera de los avituallamientos, conlleva la expulsión inmediata de la carrera.
Se indicará el comienzo y final de los avituallamientos y se habilitarán bolsas para
depositar los residuos.
9. CATEGORIAS Y PREMIOS
Sky Trail 29 km
GENERAL
1 M y F Trofeo, caja de manzanas, 75 euros donado por MOLINOS IBEROS.
2 M y F Trofeo, caja de manzanas, 50 euros donado por MOLINOS IBEROS.
3 M y F Trofeo, caja de manzanas, 25 euros donado por MOLINOS IBEROS.
SENIOR M y F 1,2 y 3
MASTER 40 M y F 1,2 y 3
MASTER: 50 M y F 1,2 y 3
Local M y F 1
Trail 16 km
GENERAL
1 M y F Trofeo, caja de manzanas
2 M y F Trofeo, caja de manzanas
3 M y F Trofeo, caja de manzanas
SENIOR M y F 1,2 y 3
MASTER 40 M y F 1,2 y 3
MASTER: 50 M y F 1,2 y 3
Local M y F 1
Estas categorías se calcularán en base de los datos indicados en el formulario de
inscripción y se tomará la edad antes del 31 de diciembre del año de la prueba.
Para tener derecho a premio es necesario hacer todo el recorrido indicado en el
itinerario, debiendo efectuar el paso de los controles establecidos en el tiempo
previsto. Los premios serán acumulativos.
Premio al club más numeroso.
Entrega de trofeos a las 14.00 h
La no presencia a la recogida de los trofeos, se entenderá como renuncia a los trofeos o
premios en otra persona habrá que comunicarlo a la organización.
10. ABANDONO Y EVACUACION.
La organización designará unos puntos de evacuación por motivos logísticos, no
pudiendo el corredor hacerlo en sitios diferentes a los asignados, a no ser que sea por
causas de fuerza mayor… (Lesión, herida grave…)
En caso, de abandonar la prueba el corredor siempre intentará y deberá ponerse en
contacto con la organización, voluntarios o corredores escobas para activar el operativo
de rescate o evacuación.
Todo participante que esté descalificado de la prueba y que quiera continuar lo hará bajo
su propia responsabilidad.
Si el estado físico no es el correcto en un punto de control, deberemos sopesar fríamente
si estamos en condiciones de llegar al siguiente punto de control, la organización podrá
decidir la evacuación o el abandono de la carrera, por estado de salud de un corredor.
13
El corredor será responsable de su seguridad si decide entregar el dorsal en un puesto de
control o avituallamiento y alcanzar la línea de meta por sus propios medios.
Al llegar a la zona de salida y meta el corredor deberá dirigirse a la carpa de la
organización y comunicar de nuevo su abandono, devolviendo el dorsal y el chip
Los puntos de abandono para ser trasladados con vehículo a motor corresponderán con:
– Majalloso (7,4 km)
– Camino del Cebollar (SKY TRAIL 22km/TRAIL 11km)
11. EMERGENCIAS Y SEGURIDAD
Miembros de la organización, voluntarios, Protección Civil, ambulancias, equipos
médicos estarán situados en determinados puntos del recorrido y se encargarán de velar
por la seguridad de los participantes. Estos equipos tendrán la potestad de retirar al
participante que así lo consideren. Por otro lado, podrán decidir la evacuación u
hospitalización del participante.
Todos los corredores/as deberán visualizar antes de la prueba el mapa y tracks, donde
estarán marcados los avituallamientos, puntos de control de tiempo y corte de carrera.
Existe un plan de rescate coordinado por la Organización y Protección Civil.
Por razones de seguridad, meteorológicas o circunstancias imprevistas y/o ajenas a la
organización, esta se reserva el derecho de modificar el recorrido o variar los horarios.
Todo corredor, por ley, está obligado a socorrer a otro participante que lo necesite,
dentro de sus posibilidades y conocimientos, no hacerlo, supone un delito tipificado, por
omisión de socorro.
En caso de emergencias el participante deberá comunicarlo al control más cercano y se
activará el plan de evacuación.
12. MODIFICACION DEL RECORRIDO O SUSPENSION DE LA PRUEBA
La organización se reserva el derecho de modificar el recorrido así como la
suspensión de la prueba:
– Cuando las condiciones atmosféricas dificulten moverse en terreno de
montaña.
– Imposibilidad de vuelo de helicóptero del grupo de rescate por tiempo adverso.
– Cualquier motivo natural ocasionado en el recorrido.
– Cualquier otra cosa de fuerza mayor que la organización o los
correspondientes grupos de rescate crean importantes.
Se reserva el derecho para detener la prueba en curso, se tomarán uno o más puntos
de evacuación de los corredores. Los cuales deberán seguir las instrucciones de los
voluntarios.
Las clasificaciones se mantendrían según la llegada a los puntos de evacuación.
Así como modificar las barreras horarias o activar cualquiera de los recorridos
alternativos, sin derecho a indemnizar o recompensa alguna por parte de la
organización.
El importe de la inscripción no se devolverá cuando se den estas circunstancias.
La organización contara con un RECORRIDO ALTERNATIVO que supondrá una
variación de distancia y desnivel.
13. FOTOGRAFIA Y GRABACION DE IMAGEN
La aceptación del presente reglamento, implica la obligatoria autorización a la
organización, para la grabación y toma de fotografías, a los participantes durante la
carrera TRAIL CORRAL DEL DIABLO.
La aceptación de este reglamento, también implica, el total consentimiento para la
difusión y explotación comercial y publicitaria, de todas las imágenes tomadas durante
la prueba.
En ningún caso se utilizará para un uso distinto al indicado anteriormente.
En las que resulte claramente identificable, sin derecho por parte del corredor a
recibir compensación económica alguna. De igual forma, los corredores inscritos
accederán a que su nombre salga reflejado en un listado de participantes publicados en
la página de Facebook, Instagram o en cualquier medio de comunicación.
14. MEDIO AMBIENTE
Con el fin de conservar y proteger, el espacio natural en el que se desarrolla el evento,
la organización nos comprometemos y adoptaremos las medidas necesarias para el
cuidado y desarrollo de la prueba y exigiendo a participantes, voluntarios y público
– Solicitando los permisos a Medio Ambiente para el marcaje, descripción del recorrido,
Track, perfil, mapa, controles de paso y avituallamientos del evento.
– Recordar que el evento se desarrolla en un espacio natural protegido, informando a los
participantes de los valores ambientales para garantizar su conservación, no molestar a
la fauna, no recolectar plantas, no gritar, no salirse del recorrido, balizado por la
organización, sin salirse de caminos y senderos, no abrir nuevas sendas, evitar transitar
por turberas, fuentes y manantiales, evitando la compactación, la perdida de porosidad y
capacidad de estos suelos y no arrojar basura.
– Informar a los corredores sobre los impactos que pueden producir los entrenamientos
sobre el trazado de la carrera, por lo tanto, estos deberán regirse por las mismas
prácticas indicadas por la organización para el día de la prueba.
– Invitar a ser responsable de sus residuos y transportarlos hasta el lugar de recogida.
– Reducir al mínimo los impactos ambientales generados por la competición.
– No utilizar fuego y los cigarrillos deberán apagarse debidamente.
– Colaborar en el mantenimiento y restauración de senderos por los que transcurren las
pruebas.
– Descripción de los valores del espacio protegido por el que discurre las pruebas y su
fragilidad ambiental (sensibilidad y educación ambiental).
– Identificar y minimizar los posibles impactos, ocasionados en el espacio protegido, por
el desarrollo del evento, así como definir las medidas necesarias para aminorarlos.
– Respetar el entorno, no dañar los recursos naturales, geológicos y culturales.
– Respetar el itinerario establecido y balizado por la organización, no atajar campo a
través. Evitar recortar por el interior de las curvas.
– Marcar con el número del dorsal los geles, barritas, etc.
– Denunciar cualquier conducta medioambiental negligente de otros corredores.
Días antes de la carrera
– Balizamiento completo de la prueba.
– Generar perfil de los recorridos.
– Identificar las zonas más frágiles.
– Incorporar señalización y ubicación de voluntarios.
Día de la prueba
– Controlar que se cumplan las medidas impuestas.
– Comunicar a Medio ambiente el comienzo de la carrera.
– Controlar que sigan el trazado establecido.
– Recogida de todo el material de señalización (balizas y otros).
– Comunicar el fin del evento.
– Recogida de los posibles residuos ocasionados por el paso de los corredores
Día posterior a la carrera
– Recorrer el recorrido para asegurar que todo está como los días previos.
– Analizar los impactos ocasionados por la prueba.
15. PENALIZACIONES
La organización podrá proceder a la penalización o descalificación de cualquier
participante que cometa cualquier infracción de las indicadas a continuación.
Recibir ayuda externa fuera de las zonas permitidas descalificación
No respetar el entorno o arrojar desperdicios descalificación
Falta de material obligatorio o negarse a enseñarle descalificación
Correr acompañado por una persona sin dorsal más de 200 m descalificación
Utilizar medio de transporte descalificación
No llevar el dorsal o recortarlo 5 minutos
Cambiar el dorsal o chip descalificación
Suplantación de identidad descalificación
No pasar por los puntos establecidos por la organización descalificación
Superar los tiempos de corte establecidos descalificación
Provocar un accidente de forma voluntaria descalificación
Perturbar o molestar a la fauna salvaje o domestica descalificación
Dañar la flora descalificación
No obedecer las indicaciones de la organización, voluntarios o medios
sanitarios
descalificación
Conducta violenta o incorrecta contra corredores, público, voluntarios,
mobiliario urbano, medio natural u organización
descalificación
No prestar auxilio a un/a participante si esté lo solicita descalificación
Quitar o cambiar las balizas de señalización descalificación
Hacer fuego descalificación
Atajar o acortar el recorrido marcado, en función del tiempo y ahorro
obtenido
5 minutos o
descalificación
Si te decides a usar bastones y los abandonas o entregas. 15 minutos
Sustituir algún material obligado por la organización Descalificación
No notificar el abandono a la organización. Prohibición de participar
en futuras ediciones
La organización no podrá garantizar el servicio de seguridad más tarde de esa hora.
Los corredores descalificados perderán toda opción a los premios.
Las penalizaciones por tiempo se efectuarán a la llegada del participante a la meta.
19
16. RESPONSABILIDAD Y SEGUROS
La Organización declina toda responsabilidad por daños personales a propios o
a terceros.
El corredor será responsable de su seguridad si decide entregar el dorsal en un puesto
de control o avituallamiento y alcanzar la línea de meta por sus propios medios.
Para todo lo no especificado en este Reglamento, los corredores se acogerán por el
Comité Organizador.
Los corredores inscritos en el VI TRAIL CORRAL DEL DIABLO, reconocen que su
participación es voluntaria y bajo su responsabilidad por tanto la organización,
voluntarios, colaboradores y otros participantes están exentos de responsabilidad civil.
La organización declina toda responsabilidad, en caso de accidente, negligencia,
pérdida o robo de objetos de los participantes. No haciéndose responsable oficial de los
objetos o prendas que los corredores dejen en los avituallamientos, recorrido, etc.
Exonerando a la organización de cualquier responsabilidad por accidente o lesión.
EL CORREDOR ASUME TODA LA RESPONSABILIAD desde que ABANDONA
VOLUNTARIAMENTE la prueba o es DESCALIFICADO, por no completar parte del
recorrido o pasar los puntos de paso. FUERA DE CONTROL.
DESCARGO DERESPONSABILIDAD
Así mismo, contará con un seguro para cada participante y Responsabilidad civil.
17. ACEPTACION
Todo corredor que se inscriba, reconoce haberse leído y aceptar este reglamento, y la
adecuada preparación del participante para la prueba.
La organización realizará las modificaciones y actualizaciones del reglamento para
corregir errores y aclarar puntos que puedan ser confusos para los participantes.
Cualquier modificación del mismo, será comunicada por la organización.
Al inscribirse, todo corredor reconoce y acepta, que esta es una actividad de riesgo
que puede causarle lesiones.